
Servicios en el Sector Transporte
Por medio del decreto ley 27779, se aprobó la separación del sector transportes y comunicación del sector vivienda y construcción, creándose el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A diferencia de los demás sectores, el de transporte no contaba con un reglamento de protección ambiental. Sin embargo, se disponía de una serie de normas que regulaban los derechos y obligaciones ambientales, si bien ellas son dispersas, se han venido dictando en función a las necesidades y proyectos del sector.
Finalmente, con el objetivo de fortalecer los estándares en la evaluación ambiental de las obras de infraestructura del sector transportes, el día 09 de febrero se publicó en el diario El Peruano el Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes, mediante el Decreto Supremo 004-2017-MTC, el cual fue elaborado por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA).
El reglamento es una herramienta normativa de gestión ambiental que tiene como principal objetivo mejorar los estándares de calidad en la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, así como ayudar a optimizar los tiempos de los procedimientos de certificación ambiental mediante la clasificación anticipada de proyectos de infraestructura y servicios de transporte de alcance nacional, regional y local.